En este momento estás viendo Estrategias Efectivas para Usar Hashtags

Estrategias Efectivas para Usar Hashtags

Los hashtags contienen palabras o frases que no se separan y que van acompañadas con este símbolo «#» que es también llamado almohadilla. Normalmente, se usan colocando la inicial de cada palabra en mayúscula, para mejor entendimiento del lector. Hashtag se puede traducir como etiqueta, algunos también lo llaman tag.

Yo podría decir que los hashtags se usan con el objetivo de llegar a más personas que buscan o comparten información de temas en específico.

El hashtag es una forma de comunicarnos por redes sociales y lo usamos en videos, textos, imágenes, entre otros. Una ventaja que considero importante es que los hashtags nos brindan la oportunidad de llegar a más personas, aumentar nuestra visibilidad ya que si no nos consiguen por nuestro nombre de usuario nos conseguirán por una temática específica de las que estemos hablando en ese momento, por ejemplo #MarketingDigital , así he conseguido en instagram y en twitter a muchas personas que hablan de lo mismo que yo.

4 Recomendaciones para un buen uso de los hashtags

  • Utilizalos estratégicamente a lo largo del contenido que redactas, asi como te lo muestro en la imagen.
  • En instagram crea un hashtag para hablar sobre un tema en especifico y asi las personas encontrarán mas rápido el tema del cual llevas hablando en diferentes post. Para eso te daré el ejemplo de una cuenta que leo y me encanta y uso el hashtag
  • No uses los hashtags propulares si tu contenido carece de creatividad o de valor para tu nicho de mercado, no conseguirás absolutamente nada.
  • Debes colocar cada palabra con la letra inicial en mayúscula para un mejor entendimiento de quien te lee.

Existen 3 tipos de Hashtags o por lo menos son los que yo conozco, si por si acaso no lo sabes son: Contenido, Tendencia y Específicos.

¿Cuáles usas con más frecuencia?

Los específicos:

Son aquellos que se crean específicamente para una acción de marketing en particular de una empresa, con objetivo de reforzar la campaña y la marca. 

Hashtags de contenido:

Se usan para conectar directamente con un público objetivo, es decir, si trabajas con odontología u odontopediatría, usarás hashtags relacionados al tema en específico, ejemplo: #Periodontitis #EnjuagueBucal #Odontologo #CitasOdontologicas. Ten en cuenta de usar hashtags con los que un cliente te buscaría en redes sociales, piensa como el.

Cuando se habla de hashtags de tendencias yo “tiendo “ a usarlos en Twitter.

Si tu cliente te pide que estés pendiente de publicar sobre cualquier tendencia que se hable en la semana para usarlo de una manera u otra en su contenido, se ha precavido sin abusar o investiga muy bien antes de hacer un uso incoherente y errado del mismo.

¿Cómo no debes usar un hashtag?
  • No #Uses una #Hashtag #en #cada #palabra.
  • Tampoco uses hashtags que no tienen absolutamente nada que ver con el contenido que compartes.
  • No uses hashtags largos sin sentido, a menos que tu contenido este estratégicamente creado para realizar un hashtag largo para un tema o público específico.

¿Qué aprendimos con este blog? Vuelve a leerlo si es necesario, el conocimiento no se agota y lo único que hace es hacernos bien.

Recuerda:

El conocimiento nos da seguridad y ésta a su vez nos da poder.

Si quieres aprender a manejar tus propias redes sociales o quieres emprender como Community Manager aquí te dejo un Curso Básico que te ayudará en tus primeros pasos.

Beatriz Carrillo

Soy Beatriz Carrillo, Social Media Manager.

Deja una respuesta